Vivienda Bioclimatica Cordoba

Una alternativa Sostenible

 

Por Dinardi Matías Andrés, Mgtr. Arq.

 

Objetivos

Poder demostrar que la bioclimática es fácilmente aplicable en Córdoba - Argentina (figura 01). La crisis energética comienza a azotar la arquitectura de esta región y el mercado actual solo se preocupa en vender aires acondicionados y equipos de alto consumo. Pero cada vez los recursos son menos y cuesta más mantener en situaciones de confort las viviendas.

Quiero comprobar si luego de un exhaustivo estudio climático y lectura de condiciones ambientales y de confort se pueden establecer estrategias bioclimáticas que realmente reduzcan los consumos energéticos.

Es importante desmitificar que toda estrategia de acondicionamiento es un aumento en los costes de construcción.

Mejorar la calidad de vida y confort mediante la aplicación de estrategias que unan mas la arquitectura a la naturaleza.

 

Metodología

Lo primero que se debe hacer siempre antes de ver la arquitectura es una detallada lectura del clima y comportamiento del entorno de emplazamiento. Se deben tener en cuenta para esto temperaturas, humedades, recorrido solar (figura 02), vientos predominantes (figura 03), épocas del año y sus condiciones aparejadas, etc.

Luego de obtener estos datos se prosiguió relacionándolos con los parámetros de confort humano mediante programas informáticos (figuras 04, 05, 06). De esto se dedujo cuales son las estrategias más adecuadas para tratar cada día de cada mes del año, teniendo consideraciones con exactitud horaria y distinguiendo datos según la orientación deseada. Estos datos se trabajan bajo la influencia de factores dados por la actividad de la arquitectura seleccionada, cantidad de ocupantes, arropamiento de los mismos y posibles factores que puedan alterar condiciones.

El siguiente paso fue realizar lecturas sobre las dos viviendas seleccionas (figura 07). Mezclando los legajos con las tablas y gráficos anteriores se pudo deducir gran cantidad de información.

Los modelos fueron sometidos a programas de simulación lumínica para mostrar con estos donde estaban las principales fallas de diseño, o en qué locales se producían excesos lumínicos y a qué hora se producían. Está claro según lo obtenido en las lecturas climáticas que no se debe evitar el 100% de la radiación; en momentos de día o del año se necesita de ella y en otros debe ser evitada.

Bajo un estudio F.O.D.A. (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas) se plantearon reformas bioclimáticas intentando conservar, en lo posible, el lenguaje representativo del edificio original.

Antes de plantear la rehabilitación se catalogaron los ambientes y aberturas según el grado necesario de modificación que necesitaban para entrar en situación de confort (figura 08, 09).

Una vez hecho esto se intervino en la arquitectura. En ningún momento se intento buscar un tratamiento que se repita. A costa de una buena integración arquitectónica se incorporaron la mayor cantidad de estrategias en ambas viviendas para poder extraer conclusiones. Si bien los resultados formales fueron algo eclécticos, los resultados investigativos acarrearon profundas y variadas conclusiones.

Algunas estrategias fueron aplicadas de manera convencional adaptándose al edificio. En ambos se hizo una propuesta de algún sistema de mayor complejidad; trabajando un mecanismo capaz de calefaccionar ambientes en invierno y refrigerar mediante los vientos predominantes en verano.

Por la configuración funcional de cada vivienda se aplicaron las estrategias de diferente manera. En la vivienda 1 se pudo aplicar techos ventilados, acumuladores de lluvia y una eficiente chimenea solar en el espacio de circulación vertical (figura 10). En la vivienda 2 se trabajo con arquitectura enterrada, cubiertas ajardinadas y variadas propuestas de protección solar. De ambos se extrajeron numerosas conclusiones, debido esto también a las diferentes orientaciones de las fachadas.

El modelo rehabilitado en el segundo ejemplo se volvió a someter a programas de simulación lumínica, dando buenos resultados. Se pudo reducir casi totalmente el ingreso de radiación en verano y conservar en un 75% el ingreso de radiación en invierno utilizando éste para acondicionar el interior (figura 11, 12).

Luego de esto se prosiguió armando cuadros comparativos entre los proyectos originales y los rehabilitados para poner en evidencia los verdaderos cambios logrados que beneficios se obtuvieron (figura 13).

 

Conclusión

Es posible adaptar estrategias bioclimática a cualquier lugar del planeta. Varían según su ubicación y la intensidad climática. Pero de cualquier manera se pueden obtener ahorros energéticos.

Exciten mecanismos de acondicionamiento sumamente costosos pero es posible hacer un diseño en esta ciudad aplicando únicamente estrategias de acondicionamiento pasivas sin incrementar ningún coste de construcción.

Fueron comprobadas positivamente todas las hipótesis planteadas en los objetivos. Algunas en mejor medida que otras pero con gratificantes resultados en todos los estudios.

 

Recomendaciones

Como final de trabajo se establecieron tablas de recomendación para nuevos diseños en la ciudad de Córdoba.

La primera organizada desde los ambientes que integran una vivienda reflejando relaciones, estrategias aplicables, orientaciones idóneas, etc. (figura 14).

La segunda iniciada desde las estrategias aplicables en esta latitud; marcando en orientaciones ideales, ubicación, recomendaciones, materiales, mano de obra, etc. (figuras 15a, 15b, 15c)

 

Con estas tablas no se intento hacer leyes compositivas solo facilitar la información a la hora de encarar una nueva propuesta.